Desplegando.cloud
Desplegando.cloud
🇨🇱 Habemus nueva región en Chile!
0:00
-3:49

🇨🇱 Habemus nueva región en Chile!

Noticias de la semana 12.05.2025

¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀

Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.

El viernes pasado salió el primer artículo sobre análisis de arquitecturas serverless solo para suscriptores, fue sobre como Taco Bell 🌮 procesa sus millones de ordenes con una arquitectura serverless. Si no lo recibiste es que no estabas suscrito. Asegúrate de estarlo, que pronto saldrá el próximo análisis y no te lo quieres perder.

Después de la semana de locos que tuvimos, esta semana vino más tranquila con menos lanzamientos. Pero igual la newsletter trae mucha información como siempre y para los que nos leen de LATAM tenemos planeada una región en CHILE 🇨🇱 🎉!!

✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.

🎧 También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.

🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.

📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.

Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.

¡A desplegar! 🚀


📰 Noticias Relevantes

🧑🏽‍💻 Amazon Q Developer llega a GitHub: revolucionando el desarrollo de software

AWS ha lanzado la versión preliminar de Amazon Q Developer, que se integra directamente en GitHub, brindando a los desarrolladores un asistente potente de IA generativa para optimizar sus flujos de trabajo. Esta integración permite el desarrollo de nuevas características, revisiones automáticas de código y la modernización de código Java legacy, todo sin la necesidad de una cuenta de AWS.

Al instalar la aplicación Amazon Q Developer en sus repositorios de GitHub, podés aprovechar agentes de IA que generan nuevo código a partir de comandos en lenguaje natural, sugieren correcciones de errores y transforman bases de código obsoletas para mejorar el rendimiento, preservando la funcionalidad original.

Estos agentes de Amazon Q Developer mejoran la colaboración al ejecutar automáticamente flujos de trabajo de pull request, asegurando que las verificaciones de calidad del código se realicen y respondiendo a comentarios para refinar las implementaciones. Esto permite a los equipos acelerar la entrega de software de alta calidad, manteniendo los estándares de seguridad y cumplimiento.

🔗 Para más información, visita el blog de AWS.

🇨🇱 ¡Próximamente: Región AWS Sudamérica (Chile)!

AWS ha anunciado planes para lanzar una nueva región en Chile, la cual estará operativa a finales de 2026. Conocida como la Región AWS Sudamérica (Chile), esta nueva ubicación contará con tres Zonas de Disponibilidad (AZ) desde su lanzamiento, cada una diseñada para ser físicamente independiente, garantizando alta disponibilidad y baja latencia para las aplicaciones.

Esta expansión no solo fortalecerá la presencia de AWS en América Latina, donde ya tiene regiones en São Paulo, Brasil, y México, sino que también acercará tecnologías avanzadas en la nube, como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), a los clientes de la región.

La nueva región en Chile permitirá ejecutar aplicaciones que requieren replicación síncrona y ofrecerá flexibilidad para almacenar datos localmente, cumpliendo así con las normativas de residencia de datos. AWS también ha mantenido una oficina en Santiago desde 2017, apoyando a clientes y socios locales en diversas áreas.

🔗 Para más información, visita el blog de AWS

🚀 AWS AppSync Events ahora soporta integraciones de fuentes de datos para channel namespaces

AWS AppSync Events, un servicio para APIs WebSocket sin servidor, ha introducido soporte para integraciones de fuentes de datos para channel namespaces. Esta funcionalidad permite a los desarrolladores asociar funciones de AWS Lambda, tablas de Amazon DynamoDB, bases de datos de Amazon Aurora y otras fuentes de datos con resolvers de channel namespaces.

Integrando estas fuentes de datos, los desarrolladores pueden procesar eventos publicados y solicitudes de suscripción de manera más efectiva. Esta integración facilita flujos de trabajo de procesamiento de eventos sofisticados, permitiendo transformaciones y filtrados de eventos mediante funciones Lambda y almacenamiento por lotes en DynamoDB.

La nueva capacidad simplifica la arquitectura de aplicaciones en tiempo real, reduciendo el tiempo de desarrollo y la sobrecarga operativa. Este enfoque soporta operaciones tanto síncronas como asíncronas, facilitando la construcción de aplicaciones ricas en tiempo real con validación de datos y almacenamiento persistente.

🔗 Para más información, visita el blog de AWS AppSync.

🔒 AWS renueva su calificación AAA Pinakes para el sector financiero español

AWS ha renovado con éxito su prestigiosa calificación AAA bajo el sistema de cualificación Pinakes para el sector financiero español. Este logro demuestra el compromiso de AWS con el mantenimiento de los más altos estándares de seguridad para los servicios financieros en España.

El marco Pinakes evalúa los controles de seguridad de los proveedores de servicios en la nube, asegurando que cumplan con rigurosos requisitos de confidencialidad, integridad y disponibilidad. Un total de 174 servicios de AWS en 31 regiones globales están cubiertos por esta cualificación, lo que subraya la dedicación de AWS a ofrecer controles de ciberseguridad robustos que protegen a los clientes financieros españoles.

La renovación de esta calificación es significativa porque resalta los esfuerzos continuos de AWS para garantizar que sus servicios se alineen con las necesidades de seguridad en evolución del sector financiero. Este logro no solo beneficia a las entidades financieras españolas, sino que también demuestra el compromiso global de AWS con la seguridad y el cumplimiento.

🔗 Para más información, visita el blog de AWS.

Compartir

🔗 Otras noticias que te pueden interesar

🚀 AWS CodePipeline ahora soporta Secrets Manager y más configuraciones en la acción de Comandos → Leer más

🔒 Amazon SQS ahora soporta el endpoint VPC habilitado para FIPS 140-3 → Leer más

📊 Amazon Aurora PostgreSQL Limitless Database ahora soporta PostgreSQL 16.8 → Leer más

🌐 AWS Resource Explorer soporta 41 nuevos tipos de recursos → Leer más

🔄 Amazon MSK permite renovaciones de certificados sin problemas en clústeres MSK provisionados → Leer más

🏷️ Amazon Verified Permissions ahora soporta etiquetado de tienda de políticas → Leer más

🔍 Amazon Bedrock Data Automation ahora soporta la extracción de insights personalizados de audio → Leer más


📚 Artículos Interesantes

Esta semana, abordamos herramientas y técnicas innovadoras para mejorar la experiencia en aplicaciones serverless en AWS. Comenzamos con una guía sobre cómo crear aplicaciones de inteligencia artificial generativa utilizando AWS Amplify, CDK y Amazon Q Business, destacando su capacidad para simplificar la integración de asistentes virtuales. También tenemos nuevo episodio del podcast de Charlas Técnicas donde hablamos sobre como lanzar una Startup con AWS. Además te comparto unos workshops de AWS que permiten a los desarrolladores adquirir habilidades prácticas en computación serverless, enfocándose en la seguridad y la experiencia del usuario. Por último, profundizamos en la optimización del rendimiento de cold starts en AWS Lambda con SnapStart, una estrategia que reduce la latencia y mejora la experiencia del usuario.

🚀 Optimización del Rendimiento de Cold Start de AWS Lambda con Estrategias Avanzadas y SnapStart

Este artículo se centra en la optimización del rendimiento de cold start de las funciones de AWS Lambda, crucial para aplicaciones sensibles a la latencia. El rendimiento de cold start se refiere al tiempo que tarda una función en inicializarse desde cero, afectando la experiencia del usuario. SnapStart presenta una solución al crear un snapshot cifrado del entorno de ejecución inicializado, accesible desde una cache.

Puntos clave:

  • SnapStart Reduce la Latencia: Crea un snapshot en cache del entorno inicializado, disminuyendo significativamente el tiempo de cold start.

  • Priming Mejora el Rendimiento: Combinar SnapStart con estrategias de priming mejora aún más la velocidad de inicio.

  • Cambios Mínimos en el Código: Las estrategias de SnapStart y priming se pueden implementar con cambios mínimos o nulos en la base de código.

🎯 Reflexión: La combinación de SnapStart con estrategias de priming no solo mejora el rendimiento de las funciones de AWS Lambda, sino que también brinda una experiencia de usuario más fluida al reducir drásticamente la latencia.

📖 Leer el artículo completo

🛠️ Workshops para construir y escalar aplicaciones en tiempo real con GenAI

AWS ofrece una variedad de workshops enfocados en la computación serverless, diseñados para ayudar a los usuarios a aprender cómo construir y desplegar aplicaciones sin servidor utilizando servicios como AWS Lambda, AWS Step Functions, Amazon API Gateway, entre otros. Esta semana les quiero compartir uno sobre como construir aplicaciones serverless, en tiempo real y con GenAI

Puntos clave:

  • Cómo integrar un chatbot con un LLM y Amazon Bedrock

  • Cómo construir y asegurar tus aplicaciones serverless

  • Cómo agregar capacidades de streaming a tu aplicación para que sea en tiempo real

🎯 Reflexión: Los talleres de AWS no solo proporcionan conocimientos técnicos, sino que también equipan a los participantes con las habilidades necesarias para aprovechar la flexibilidad de la arquitectura serverless y modernizar sus negocios.

📖 Proba el workshop

🤖 De Construcción a Integración: Creando y Embebiendo Aplicaciones GenAI con AWS Amplify, CDK, y Amazon Q Business

Este artículo explora cómo crear y embeber experiencias generativas de IA utilizando AWS Amplify Gen 2, AWS Cloud Development Kit (CDK) y Amazon Q Business. Se presenta una guía paso a paso para establecer Amazon Q Business, esencial para integrar asistentes de IA generativa.

Puntos clave:

  • Integración con Amazon Q Business: Aprovecha Amazon Q Business para crear experiencias conversacionales impulsadas por IA dentro de tus aplicaciones.

  • Configuración de CDK: Utiliza AWS CDK para configurar de manera declarativa la aplicación Amazon Q Business, asegurando la integración correcta de IAM y roles vinculados a servicios.

  • Desarrollo Simplificado: Combina AWS Amplify con otros servicios de AWS para simplificar el proceso de desarrollo, haciendo más fácil la integración de capacidades de IA en aplicaciones.

🎯 Reflexión: La combinación del AWS Amplify con Amazon Q Business permite crear experiencias de usuario enriquecedoras y potentes, revolucionando la forma en que interactuamos con aplicaciones impulsadas por IA.

📖 Leer el artículo completo

🚀 Startups e Innovación con AWS: Escalando con Créditos y Herramientas Cloud

Este episodio del podcast explora cómo startups de distintos tamaños y sectores usan AWS para escalar, innovar y lanzar productos al mercado más rápido. A través de entrevistas con fundadores y expertos, se analizan las herramientas y programas clave que ofrece AWS para acompañar el crecimiento de startups.

Puntos clave:

  • Herramientas para Escalar: Servicios como computación, almacenamiento y capacidades de IA permiten que las startups construyan productos escalables desde el día uno.

  • Programas para Startups: AWS Startups y programas similares ofrecen créditos (como los $100.000 USD), recursos técnicos y acceso a expertos que ayudan a optimizar costos y acelerar el desarrollo.

  • Estrategias de Escalado: Consejos prácticos sobre cómo aplicar a créditos, y cómo aprovechar el ecosistema de AWS para avanzar en etapas de inversión y crecimiento.

🎯 Reflexión: Usar AWS desde el inicio no solo te permite construir más rápido, sino que te prepara para escalar de forma sólida y sostenible.

🎧 Escuchar el episodio completo


📝 Eventos en Español

📅 13 Mayo: Amazon Q CLI* - Tu nuevo compañero (IA) favorito 📍 AWS UG Paraguay 🔗 Más info

📅 13 Mayo: re:invent 2024 re:Cap y EKS, ECS, Fargate... ¿y ahora qué? 📍 AWS UG Asturias Spain 🔗 Más info

📅 14 Mayo: Patrones de arquitectura en Serverless 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info

📅 15 Mayo: Arquitectura de Redes en AWS 📍 AWS UG Ensenada 🔗 Más info

📅 15 Mayo: AWS Builder Cards: ¡Practica mientras Juegas! -Evento Presencial Bogotá/Medellín 📍 AWS UG Women Colombia 🔗 Más info

📅 15 Mayo: Sustentabilidad y Tecnología en la Nube: Retos y Oportunidades con AWS 📍 AWS UG Chile 🔗 Más info

📅 20 Mayo: Cloudversations (IA + AWS = Learning) 📍 AWS UG Bogota Colombia 🔗 Más info

📅 21 al 23 de Mayo: AWS Curso introductorio intensivo (9h) 📍 AWS UG La Paz Bolivia 🔗 Más info

📅 26 Mayo: 🇵🇪 Perú vs Bolivia 🇧🇴 | Duelo de chaquetas doradas en la nube de AWS 📍 AWS UG ML Latam y AWS UG Cochabamba 🔗 Más info

📅 29 Mayo: EKS Hybrid Nodes 📍 AWS UG Palma 🔗 Más info

📅 29 Mayo: Cloud-Native Development☁️ 📍 AWS UG Jalisco 🔗 Más info

🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate

🌟 14 Junio: AWS Community Day 📍 AWS Community México 🔗 Más info

🌟 28 Junio: AWS Community Day Colombia 🔗 Más info

Compartir Desplegando.cloud


😂 Meme de la Semana

Fuente: https://www.tumblr.com/datamattsson/626833497932333056/my-previous-meme-stirred-feelings-but-lets-not


Gracias por leer Desplegando.cloud!

Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!

¡Feliz despliegue!

Marcia.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User