Desplegando.cloud
Desplegando.cloud
De 25 minutos a 16 segundos: nueva capacidad de Docker Server en AWS CodeBuild
0:00
-4:52

De 25 minutos a 16 segundos: nueva capacidad de Docker Server en AWS CodeBuild

Noticias de la semana 19.05.2025

¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀

Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.

Esta semana estuvo muy tranquila en lo que a lanzamientos serverless se trata. Pero hubo un lanzamiento muy interesante dentro lo que es el desarrollo de software y la inteligencia artificial, el servicio de AWS Transform. Este servicio es un servicio que usa GenAI para hacer migraciones de aplicaciones legacy a escala, hay una versión para mainframes y máquinas virtuales y otra para .NET y quien sabe lo que se viene en el futuro. Esto es uno de los grandes problemas de las organizaciones que se van acumulando estas aplicaciones que nadie quiere tocar ni sabe cómo migrarlas. Si podemos usar la GenAI para hacerlo y hacerlo bien, eso sería impresionante.

Esta semana les dejo una sección de artículos on fire 🔥 porque hay muchísimas cosas interesantes y que pueden aprender con arquitecturas prácticas.

También les quiero contar que en menos de 3 meses ya llegamos a los 300 suscriptores 🎉. ¡Gracias a todos los que se suscribieron! Y si les gusta esta newsletter, por favor, compártanla con sus colegas.

Compartir Desplegando.cloud

✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.

🎧También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.

🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.

📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.

Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.

¡A desplegar! 🚀


📰 Noticias Relevantes

🚀 Acelera tus Pipelines CI/CD con la nueva capacidad de Docker Server de AWS CodeBuild

AWS CodeBuild ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios provisionar un servidor Docker dedicado y persistente directamente en sus proyectos de CodeBuild. Esta capacidad, denominada función Docker Server, acelera significativamente la construcción de imágenes Docker al centralizar el proceso en un host remoto.

Gracias al almacenamiento persistente que mantiene una caché de capas Docker consistente, los builds pueden reutilizar capas ya cacheadas. Esto reduce el tiempo dedicado a la re-descarga y re-construcción de capas, resultando en tiempos de construcción mucho más rápidos.

La capacidad del servidor Docker está diseñada para manejar múltiples operaciones de construcción Docker simultáneas, beneficiándose todas del mismo caché centralizado, lo cual optimiza la velocidad general de construcción al minimizar la latencia de transferencia de red y los tiempos de aprovisionamiento.

Los resultados son impresionantes: un benchmark ha demostrado que el tiempo de construcción se redujo de casi 25 minutos a solo 16 segundos. Esta mejora es crucial para equipos que necesitan desplegar aplicaciones de manera rápida y eficiente.

🔗 Para más información, visita el blog de AWS CodeBuild

🚀 AWS lanza nuevas instancias EC2 P6-B200 impulsadas por GPUs NVIDIA Blackwell para acelerar la IA

AWS ha anunciado la disponibilidad general de las nuevas instancias EC2 P6-B200, que son impulsadas por GPUs NVIDIA Blackwell B200. Estas instancias están diseñadas para acelerar las innovaciones en inteligencia artificial (IA), ofreciendo un rendimiento mejorado para el entrenamiento e inferencia de modelos de IA.

Con hasta 8 GPUs B200 y 1440 GB de memoria GPU de alta velocidad, las instancias P6-B200 brindan un aumento significativo en el rendimiento, hasta un 125% más en TFLOPs de GPU y un 60% más en ancho de banda de memoria en comparación con las instancias P5en.

Equipadas con procesadores Intel Xeon escalables de 5ta generación y 2 TiB de memoria del sistema, estas instancias son ideales para aplicaciones de IA a mediana y gran escala, ofreciendo capacidades de GPU potentes. Además, el sistema AWS Nitro asegura operativas estables y seguras, permitiendo actualizaciones en vivo sin tiempo de inactividad.

🔗 Para más detalles, visita el blog de AWS.

🚀 AWS Transform for .NET: La AI que Revoluciona la Modernización de Aplicaciones

AWS ha lanzado una herramienta innovadora llamada AWS Transform for .NET, diseñada para acelerar la modernización de aplicaciones .NET legacy a una versión multiplataforma compatible con entornos Linux. Este servicio impulsado por inteligencia artificial es pionero en su categoría, utilizando tecnologías avanzadas como aprendizaje automático y redes neuronales gráficas para automatizar tareas complejas de migración.

AWS Transform for .NET puede modernizar aplicaciones .NET de Windows a Linux hasta cuatro veces más rápido que los métodos tradicionales, lo que podría suponer un 40% de ahorro en costos de licencias.

Los usuarios pueden personalizar y priorizar la secuencia de transformación de acuerdo con los objetivos comerciales. Una vez iniciada, el servicio convierte automáticamente el código, ejecuta pruebas unitarias y presenta un resumen de la transformación, incluyendo archivos modificados y resultados de pruebas.

Con un enfoque en la colaboración, AWS Transform for .NET ofrece una experiencia web unificada para equipos multifuncionales, además de un asistente de chat que ayuda con análisis de costos y objetivos del proyecto. Este servicio ya está disponible en varias regiones de AWS, incluyendo US East (N. Virginia) y Europa (Fráncfort).

🔗 Para más información, visita el blog de AWS.

🔗 Otras noticias que te pueden interesar

🏗️ Acelera la modernización de cargas de trabajo de Mainframe y VMware con AWS Transform → Leer más

🔄 Amazon ECS presenta retrocesos de un clic para implementaciones de servicios → Leer más

🌐 Anuncio de eventos de actividad de red de AWS CloudTrail para VPC Endpoints → Leer más

💾 Amazon OpenSearch Ingestion aumenta la memoria de un OCU a 15 GB → Leer más

📈 Amazon Kinesis Data Streams expande el soporte de IPv6 a los endpoints de VPC → Leer más

Compartir


📚 Artículos Interesantes

Esta semana nos centramos en diversas actualizaciones y herramientas que pueden mejorar la experiencia con AWS y arquitecturas serverless. Iniciamos con el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), que permite integrar datos del sistema en modelos generativos para mejorar su rendimiento y contexto. Luego, exploramos cómo los triggers de AWS Cognito en Lambda facilitan la personalización de flujos de autenticación, brindando una gestión de usuarios más eficiente. También discutimos la nueva integración entre AWS AppSync y Powertools para Lambda, que simplifica el manejo de eventos en aplicaciones en tiempo real. Además, analizamos la seguridad en el uso de URLs pre-firmadas en Amazon S3, crucial para la carga de archivos en aplicaciones serverless. Por último, presentamos cómo la combinación de AWS Lambda y DynamoDB puede ayudar a reducir costos en la implementación de APIs. Para finalizar, descubrimos Amazon Q, un asistente que permite interactuar de forma conversacional con los datos de facturación de AWS.

⚡ Simplificando la Integración de Eventos de AWS AppSync con Powertools para AWS Lambda

Los eventos de AWS AppSync son esenciales para desarrollar aplicaciones en tiempo real, como chats, dashboards en vivo y sistemas IoT. Recientemente, AWS Powertools para Lambda ha introducido el soporte para estos eventos mediante el AppSyncEventsResolver, facilitando la integración.

Puntos clave:

  • Manejo de Eventos Simplificado: El AppSyncEventsResolver proporciona una forma estandarizada de manejar eventos, facilitando la gestión de aplicaciones en tiempo real.

  • Soporte Multi-Lenguaje: Está disponible en Python, TypeScript y .NET, lo que permite a los desarrolladores elegir su lenguaje preferido.

  • Aplicaciones Escalables en Tiempo Real: Los eventos de AWS AppSync permiten crear aplicaciones escalables sin necesidad de gestionar conexiones manualmente.

🎯 Reflexión: La integración de Powertools con eventos de AppSync representa un avance significativo para los desarrolladores, permitiéndoles enfocarse en la lógica de negocio y desarrollar aplicaciones de forma más eficiente.

📖 Leer el artículo completo

💬 Conversa con tu Factura de AWS

Este artículo presenta una nueva capacidad que permite a los clientes de AWS interactuar directamente con sus datos de facturación a través de una interfaz conversacional. Utilizando Amazon Q, un asistente virtual impulsado por IA generativa, los usuarios pueden consultar sobre sus facturas, solicitar explicaciones de costos y analizar tendencias de gastos en un formato de lenguaje natural.

Puntos clave:

  • Interacciones en Lenguaje Natural: Amazon Q ofrece explicaciones claras sobre costos y análisis de tendencias.

  • Integración con Amazon Connect: El asistente de chat apoya múltiples canales de mensajería y mejora la autoservicio.

  • Reducción de Complejidad: Mejora la transparencia de costos y apoya una mejor gestión del presupuesto.

🎯 Reflexión: Amazon Q transforma la gestión de costos de AWS al simplificar el proceso de comprensión de facturas, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y descubrir posibles ahorros.

📖 Leer el artículo completo

🔐 Asegurando URLs Pre-firmadas de Amazon S3 para Aplicaciones Serverless

Las aplicaciones serverless necesitan manejar la carga de archivos de forma segura y eficiente. Una manera efectiva de lograr esto es a través de las URLs pre-firmadas de Amazon S3, que permiten a los usuarios subir archivos directamente a S3 sin requerir permisos explícitos de AWS.

Puntos clave:

  • Cargas de Archivos Eficientes: Las URLs pre-firmadas permiten a los clientes subir archivos directamente a S3, aliviando la carga sobre la aplicación serverless.

  • Mejoras de Seguridad: El uso de checksums Content-MD5 y tiempos de expiración dinámicos ayuda a garantizar la integridad de los archivos subidos.

  • Ejemplo de Implementación: El artículo proporciona un ejemplo práctico de cómo generar URLs pre-firmadas de forma segura utilizando AWS Lambda.

🎯 Reflexión: Implementar medidas de seguridad efectivas al utilizar URLs pre-firmadas es esencial para establecer aplicaciones serverless robustas y protegidas frente a amenazas.

📖 Leer el artículo completo

🛠️ MCP en Acción: Integra Datos del Sistema en Tus Modelos Generativos

Este artículo explora el potencial del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), un marco que permite la integración de datos del sistema en modelos generativos. MCP no solo estructura prompts, sino que también diseña la arquitectura cognitiva de agentes de IA, conectando modelos con fuentes externas de datos para proporcionar contexto persistente y actualizado.

Puntos clave:

  • Integración de Datos Externos: MCP permite a los modelos de IA conectarse a fuentes de datos externas, proporcionando contexto persistente y actualizado.

  • Versatilidad y Portabilidad: MCP es portátil entre diferentes plataformas y admite varios métodos de ejecución, lo que la hace versátil para diferentes proyectos.

  • Capacidades Mejoradas de IA: MCP potencia las capacidades de los modelos de IA sin requerir entrenamiento adicional, haciendo que sean más contextuales e inteligentes.

🎯 Reflexión: La implementación del MCP permite a los desarrolladores enriquecer sus modelos de IA, facilitando la creación de aplicaciones más avanzadas y personalizadas al conectar la inteligencia artificial con datos externos.

📖 Leer el artículo completo

🚀 API Serverless en AWS: Lambda y DynamoDB para Reducir Costos

Este artículo explora cómo implementar una arquitectura serverless en AWS, utilizando AWS Lambda y DynamoDB, puede reducir significativamente los costos operativos y aumentar la escalabilidad para aplicaciones modernas. La combinación de Lambda y DynamoDB permite construir APIs que escalan automáticamente sin necesidad de gestionar servidores.

Puntos clave:

  • Elige el Modo de Capacidad Correcto en DynamoDB: Opta entre el modo provisionado (para tráfico predecible) y el modo bajo demanda (para cargas impredecibles) para optimizar costos.

  • Monitorea y Ajusta el Uso: Revisa y ajusta regularmente las configuraciones de Lambda y DynamoDB para evitar gastos innecesarios.

  • Aprovecha los Beneficios Serverless: Adopta arquitecturas serverless para reducir la sobrecarga operativa y pagar solo por los recursos consumidos.

🎯 Reflexión: La implementación de una arquitectura serverless no solo reduce costos, sino que también facilita la escalabilidad automática, permitiendo que los desarrolladores enfoquen sus esfuerzos en la innovación en lugar de la gestión de la infraestructura.

📖 Leer el artículo completo

🔐 AWS Cognito y los Triggers de Lambda

Este artículo examina cómo AWS Cognito utiliza los triggers de Lambda para personalizar los flujos de trabajo de autenticación y gestión de usuarios. AWS Cognito es un servicio que proporciona gestión de identidad y acceso a usuarios para aplicaciones web y móviles, permitiendo el inicio de sesión con credenciales propias o a través de proveedores externos como Google o Facebook.

Puntos clave:

  • Personalización de Flujos de Trabajo de Autenticación: Los triggers de Lambda permiten a los desarrolladores integrar lógica personalizada en momentos específicos del proceso de autenticación, como el registro o inicio de sesión.

  • Flexibilidad en la Gestión de Usuarios: Los triggers permiten tareas como enviar notificaciones por correo personalizadas o migrar usuarios, mejorando la experiencia y el compromiso del usuario.

  • Integración con AWS Lambda: Aprovechando AWS Lambda, los desarrolladores pueden ejecutar tareas complejas sin necesidad de gestionar servidores, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para flujos de trabajo de autenticación sin servidor.

🎯 Reflexión: Los triggers de AWS Cognito otorgan a los desarrolladores la capacidad de personalizar los flujos de autenticación de manera efectiva, lo que puede resultar en una mejor experiencia general para el usuario.

📖 Leer el artículo completo


📝 Eventos en Español

📅 20 Mayo: Cloudversations (IA + AWS = Learning) 📍 AWS UG Bogota Colombia 🔗 Más info

📅 21 Mayo: Orquestación Multi-Agente con Amazon Bedrock 📍 AWS UG Ecuador 🔗 Más info

📅 21 al 23 de Mayo: AWS Curso introductorio intensivo (9h) 📍 AWS UG La Paz Bolivia 🔗 Más info

📅 24 Mayo: 🚀 Amazon is your friend • Sessions | Meetup Mayo • AWS User Group Cochabamba 🔗 Más info

📅 26 Mayo: 🇵🇪 Perú vs Bolivia 🇧🇴 | Duelo de chaquetas doradas en la nube de AWS 📍 AWS UG ML Latam y AWS UG Cochabamba 🔗 Más info

📅 27 Mayo: AWS Unleashed: Mastering Builds, Latency, and GenAI 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info

📅 29 Mayo: EKS Hybrid Nodes 📍 AWS UG Palma 🔗 Más info

📅 29 Mayo: Navegando el universo de la Inteligencia Artificial en AWS 📍 AWS UG Mixtli Cholula 🔗 Más info

📅 29 Mayo: Cloud-Native Development ☁️ 📍 AWS UG Jalisco 🔗 Más info

📅 4 junio: Primer evento BaaS: Beer as a Service! 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info

📅 11 junio: AWS SUMMIT MADRID 2025 ZGZ UG TAKE OFF 🚀 📍 AWS UG Zaragoza 🔗 Más info

🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate

🌟 14 Junio: AWS Community Day 📍 AWS Community México 🔗 Más info

🌟 28 Junio: AWS Community Day Colombia 🔗 Más info


😂 Meme de la Semana

Fuente: https://www.reddit.com/r/ProgrammerHumor/comments/g39h75/what_technical_debt_looks_like/#lightbox


Gracias por leer Desplegando.cloud!

Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas.

¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!

¡Feliz despliegue!

Marcia.

Cargando...

Discusión sobre este episodio

Avatar de User