Desplegando.cloud
Desplegando.cloud
Cumpleaños con regalos para todos: capa gratis, Kiro y mejoras en Lambda
0:00
-4:05

Cumpleaños con regalos para todos: capa gratis, Kiro y mejoras en Lambda

Noticias de la semana 21.07.2025

¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀

Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.

La semana pasada fue mi cumpleaños y para celebrarlo AWS lanzó millones de cosas super interesantes, tantas que me ha costado elegir una selección para las noticias destacadas. Fuera de broma, el 16 de Julio fue el New York Summit, evento en el que AWS siempre lanza cosas. Es como un mini re:Invent en medio del año.

Pueden ver la keynote del evento aquí

✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.

🎧 También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.

🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.

📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.

Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.

¡A desplegar! 🚀


Esta semana el episodio está patrocinado por mí.

Les cuento que saqué un nuevo curso de LinkedIn Learning. Este es el curso más largo que he lanzado hasta ahora, con más de 6 horas de contenido sobre cómo construir WebApps con serverless.

Pueden acceder al curso haciendo clic en este link. Y ahí van a aprender cómo hostear sus apps, cómo construir apps con REST y GraphQL APIs, cómo migrar WebApps existentes, sobre contenedores Serverless y más.


¿Estás empezando con serverless y AWS? Me gustaría hablar contigo y hacerte unas preguntas. ¿Me mandas un mensaje así nos ponemos en contacto?


📰 Noticias Relevantes

👻 Kiro: un IDE potenciado por IA para desarrolladores

AWS ha lanzado Kiro, un entorno de desarrollo integrado (IDE) innovador impulsado por IA que busca agilizar el proceso de desarrollo. Este nuevo herramienta permite a los desarrolladores pasar de prototipos a producción de manera más eficiente, haciendo uso de ciclos de razonamiento autónomos y una integración contextual con entornos locales.

Kiro se puede utilizar de manera independiente sin necesidad de tener una cuenta de AWS, permitiendo inicios de sesión a través de Google o GitHub. Con funcionalidades como retroalimentación rápida y mayor confianza en los cambios de código, es ideal para proyectos complejos y para la incorporación de nuevos desarrolladores a bases de código desconocidas.

Su integración con recursos de AWS facilita la gestión y el despliegue de infraestructuras mediante herramientas como CDK, SAM o Terraform. Aunque aún carece de algunas funciones de IDEs más consolidados, la experiencia interactiva y en constante evolución de Kiro lo convierte en una herramienta prometedora para desarrolladores en la nube.

🔗 Para más información, lee el articulo de lanzamiento completo

🔍 Amazon EventBridge mejora la observabilidad con nuevas funciones de logging

Amazon EventBridge ha presentado una nueva función de logging mejorada que transforma la forma en que los desarrolladores monitorean y solucionan problemas en aplicaciones impulsadas por eventos. Esta herramienta permite rastrear el ciclo de vida completo de los eventos en EventBridge, generando logs detallados en etapas clave como la coincidencia de eventos, la entrega a destinos, errores y reintentos.

Los usuarios pueden elegir entre tres niveles de logs: error, información y trazas, para obtener diferentes grados de visibilidad. Además, es posible incluir cargas útiles de eventos para un contexto más específico, equilibrando consideraciones de privacidad y costos.

Estos logs detallados se pueden enviar a Amazon CloudWatch Logs, Amazon S3 o Amazon Kinesis Data Firehose, permitiendo un monitoreo centralizado y una depuración más sencilla. Esta funcionalidad es compatible con todos los buses de eventos de EventBridge, incluidas las fuentes de eventos personalizadas y las integraciones con socios.

🔗 Para más información, visita el blog de Amazon EventBridge

🔗 AWS Lambda conecta la consola a VS Code para una experiencia de desarrollo sin servidor unificada

AWS Lambda ha lanzado una nueva función que permite a los desarrolladores hacer la transición de la consola de AWS Lambda directamente al entorno de desarrollo integrado (IDE) de Visual Studio Code (VS Code) con un solo clic. Esta integración cierra la brecha entre los entornos de desarrollo en la nube y local, eliminando el tedioso proceso previo de configuración manual de un entorno local, copia de código y ajuste de configuraciones.

Al trasladar el código y las configuraciones a VS Code desde la consola, los desarrolladores pueden beneficiarse de herramientas de desarrollo local avanzadas, como administradores de paquetes (npm, pip), linters y formatters, mejorando así la eficiencia de su flujo de trabajo.

🔗 Para más información, consulta el anuncio en el sitio de AWS.

En este video Eric Johnson muestra este lanzamiento con un ejemplo.

🚀 Mejora el desarrollo serverless con la depuración remota en AWS Lambda

AWS ha presentado dos mejoras significativas en AWS Lambda que simplifican el desarrollo de aplicaciones serverless, la primera la vimos en el lanzamiento anterior. La segunda mejora es el soporte para depuración remota en VS Code. Ahora, los desarrolladores pueden iniciar una sesión de depuración remota con un solo clic seleccionando la opción 'Invocar remotamente' en VS Code, lo que les permite depurar funciones que están funcionando en la nube. Esta función ofrece opciones para establecer puntos de interrupción, inspeccionar variables y realizar depuración paso a paso sin necesidad de desplegar repetidamente el código.

Ambas características utilizan el AWS Toolkit para VS Code y están disponibles sin costo adicional, acelerando la solución de problemas y optimizando el flujo de trabajo de desarrollo para aplicaciones serverless.

🔗 Para más información, visita el blog de AWS sobre la integración de consola a IDE y depuración remota.

Les dejo acá otro video donde Eric Johnson muestra como depurar una función en producción de Lambda.

💡La capa gratuita de AWS se ha renovado

Esta semana se lanzo el programa AWS Free Tier. Este programa está diseñado para ayudar a los nuevos clientes a explorar AWS con un riesgo financiero mínimo, ideal para desarrolladores, estudiantes, startups y pequeñas empresas que desean experimentar en la nube. A partir del 15 de julio de 2025, los nuevos clientes de AWS reciben automáticamente $100 en créditos al crear su cuenta, con la posibilidad de ganar hasta $100 adicionales al completar actividades específicas, alcanzando un total potencial de $200 en créditos utilizables durante los primeros seis meses.

Estos créditos se pueden aplicar a una amplia gama de servicios de AWS, permitiendo a los usuarios construir, probar y aprender sin costos iniciales. Además de los créditos promocionales, las nuevas cuentas tienen acceso a más de 30 servicios siempre gratuitos que ofrecen límites de uso mensual, los cuales no caducan mientras te mantengas como cliente de AWS.

Iniciar es sencillo: visita el sitio web de AWS Free Tier, selecciona “Crear cuenta gratis” y elige entre el plan gratuito (para experimentación y proyectos de prueba de concepto) o el plan de pago (para aplicaciones de producción). El plan gratuito es adecuado para quienes están probando servicios y construyendo prototipos, pero restringe el acceso a ciertos servicios que consumen muchos recursos.

🔗 Para más información, visita el blog oficial de AWS

🔗 Otras noticias que te pueden interesar

🎥 TwelveLabs video understanding models are now available in Amazon Bedrock → Leer más

📊 Streamline the path from data to insights with new Amazon SageMaker Catalog capabilities → Leer más

🆕 Announcing Amazon Nova customization in Amazon SageMaker AI → Leer más

🌌 Amazon S3 Metadata now supports metadata for all your S3 objects → Leer más

🔍 Introducing Amazon S3 Vectors: First cloud storage with native vector support at scale (preview) → Leer más

🤖 Introducing Amazon Bedrock AgentCore: Securely deploy and operate AI agents at any scale (preview) → Leer más

📜 Announcing Model Context Protocol (MCP) Server for AWS Price List → Leer más

🔗 Amazon RDS Custom for SQL Server now supports change data capture → Leer más

💰 Amazon S3 Tables reduce compaction costs by up to 90% → Leer más

🏆 Introducing AWS AI League → Leer más

📡 AWS API MCP Server now available → Leer más

🌐 Amazon EKS now supports up to 100,000 worker nodes per cluster → Leer más

🔄 Accelerate safe software releases with new built-in blue/green deployments in Amazon ECS → Leer más

⚡ Amazon DynamoDB Streams introduces a new API feature for faster and more efficient stream shard discovery → Leer más

⌛ AWS Lambda announces low latency processing for Kafka events → Leer más

🌍 Amazon SNS enhances cross-Region delivery capabilities → Leer más


📚 Artículos Interesantes

Esta semana, nos enfocamos en temas relevantes para la seguridad, el desarrollo y la innovación en el ecosistema de AWS. Comenzamos analizando las 14 mejores prácticas de seguridad para AWS Lambda, que destacan la importancia de la validación de entradas y el principio de mínimos privilegios para proteger tus aplicaciones serverless. También exploramos el procesamiento de contenido multimodal con Strands Agent, un enfoque que permite desarrollar agentes de inteligencia artificial que manejan PDFs, imágenes y videos con facilidad. Además, compartimos cómo un blog se beneficia de traducciones automáticas utilizando Amazon Nova Pro, optimizando su alcance global.

Por otro lado, discutimos la nueva capa gratuita de AWS, que ofrece créditos y un enfoque educativo para nuevos usuarios. Finalmente, hablamos de las primeras impresiones al usar Kiro, el nuevo IDE de Amazon, que integra inteligencia artificial para mejorar la planificación y la estructura de proyectos de desarrollo.

🔐 14 Mejores Prácticas de Seguridad para AWS Lambda

Este artículo ofrece una guía práctica para asegurar funciones de AWS Lambda, enfocándose en experiencias reales y alineándose con el OWASP Serverless Top 10. Se destaca el riesgo de ataques de inyección, como SQL injection, y la importancia de la validación de entradas desde el inicio del manejador de Lambda.

Puntos clave:

  • Validación de Entradas: Siempre valida y sanitiza las entradas para prevenir ataques de inyección y comportamientos inesperados.

  • Principio de Mínimos Privilegios: Usa políticas de IAM con los permisos mínimos necesarios y maneja los secretos de manera segura.

  • Monitoreo Proactivo: Implementa prácticas de monitoreo, registro y respuestas automatizadas para detectar y mitigar problemas de seguridad.

🎯 Reflexión: Implementar estas mejores prácticas desde el inicio puede transformar la seguridad de nuestras aplicaciones serverless, permitiendo que los desarrolladores enfoquen su energía en innovar en lugar de reaccionar ante incidentes de seguridad.

📖 Leer el artículo completo

🧠 Procesamiento de Contenido Multimodal con Strands Agent

Este artículo presenta cómo construir agentes de inteligencia artificial (IA) multimodales con el framework Strands Agent, permitiendo procesar contenido diverso como PDFs, imágenes y secuencias de video con solo unas pocas líneas de código.

Puntos clave:

  • Agentes Multimodales: Strands Agent permite la creación de agentes que manejan diferentes tipos de contenido, facilitando el aprendizaje y procesamiento.

  • Herramientas Preconstruidas: Incluye herramientas como image_reader y file_read, que extienden las capacidades del agente sin necesidad de mucho código adicional.

  • Simplicidad en el Desarrollo: Con pocas líneas de código, se pueden lograr aplicaciones avanzadas de IA que trascienden el procesamiento textual.

🎯 Reflexión: Strands Agent posiciona al desarrollo de IA en un nuevo nivel, permitiendo a los desarrolladores explorar diversas modalidades de contenido de una manera eficiente y accesible.

📖 Leer el artículo completo

🌍 Ampliando el blog con traducciones de Amazon Nova

Este artículo detalla cómo el autor aprovechó las capacidades multimodales y de comprensión contextual de Amazon Nova Pro para mejorar el contenido del blog al agregar traducciones. Tras usar Nova Pro para tareas de corrección, extendió una arquitectura modular y basada en eventos para integrar traducciones automáticas, permitiendo traducir artículos técnicos a múltiples idiomas de manera eficiente.

Puntos clave:

  • Modelo Multimodal de Amazon Nova Pro: Los modelos base de Nova Pro son ideales para tareas complejas como la traducción de contenido técnico gracias a su fuerte comprensión contextual.

  • Arquitectura Modular y Basada en Eventos: Este enfoque permite la extensibilidad y escalabilidad, lo que facilita la adición de nuevas características sin interrumpir flujos existentes.

  • Flujos de Trabajo de Traducción Flexibles: Los flujos de traducción pueden invocarse automáticamente al finalizar la corrección de pull requests o manualmente para contenido antiguo.

🎯 Reflexión: La integración de traducciones automáticas en el blog no solo potencia su alcance global, sino que también muestra cómo las arquitecturas basadas en eventos son esenciales para crear aplicaciones serverless eficientes y escalables.

📖 Leer el artículo completo

🎉 AWS Lanza su Nueva Capa Gratuita: ¡Lo Que Debes Saber!

El 15 de julio de 2025, AWS renovó su programa de capa gratuita, otorgando $100 USD en créditos al crear una nueva cuenta y otros $100 USD al completar cinco retos prácticos. Esta actualización busca ofrecer una experiencia educativa mejorada, ideal para nuevos usuarios que desean explorar la nube.

Puntos Clave:

  • $200 USD en créditos para nuevos usuarios: $100 USD entregados automáticamente y $100 USD al completar retos, válidos por 6 meses.

  • Enfoque educativo y guiado: Retos prácticos y gamificación para facilitar el aprendizaje y la adopción de AWS.

  • Mejor control y visibilidad de gasto: Integración con herramientas de gestión financiera para optimizar el uso.

🎯 Reflexión: La nueva capa gratuita de AWS representa una gran oportunidad para nuevos usuarios de aprender y experimentar sin riesgos financieros, convirtiéndose en un recurso valioso para quienes buscan ingresar al mundo de la nube.

🔗 Leer el artículo completo

🛠️ Kiro: Primeras Impresiones

Kiro, el nuevo entorno de desarrollo integrado (IDE) de Amazon, busca revolucionar la generación de código y la gestión de proyectos al integrar asistencia de IA con planificación estructurada. A diferencia de otras herramientas como Cursor y GitHub Copilot, Kiro actúa como un líder de proyecto autónomo, ayudando a los desarrolladores a planificar, documentar y estructurar características antes de escribir una sola línea de código.

Puntos clave:

  • Integración de IA con Estructura: Kiro enfatiza la planificación estructurada y la documentación en su generación de código asistida por IA.

  • Mantenibilidad y Documentación: Kiro aborda el problema común del código generado por IA al proporcionar documentación exhaustiva y una arquitectura de proyecto clara.

  • Versatilidad en Tipos de Proyectos: Kiro es ideal para proyectos que requieren planificación detallada, pero puede no ser adecuado para prototipos rápidos.

🎯 Reflexión: Kiro representa un esfuerzo significativo para abordar la mantenibilidad en el desarrollo de software asistido por IA, facilitando una planificación más estructurada que puede beneficiar a equipos que buscan claridad a largo plazo.

📖 Leer el artículo completo

También les dejo un video de Fireship que habla sobre el lanzamiento de Kiro, este canal de youtube siempre me gusta porque hace unas criticas muy buenas de los productos que evalua.


📝 Eventos en Español

⚠️ 22 Julio: Deadline para aplicar a la All Builder Welcome Grant para Reinvent 📍 AWS 🔗 Más info

📅 23 Julio: Protegiendo tus aplicaciones web con AWS WAF 📍 AWS UG Ecuador 🔗 Más info

📅 24 Julio: Ambientes Temporales en AWS: Construye, Prueba e Integra 📍 AWS UG Colombia 🔗 Más info

📅 24 Julio: Advanced Database Solutions📈 📍 AWS UG Jalisco 🔗 Más info

📅 29 Julio: Cómo AWS Amplify Transformó Mi Proceso de Desarrollo 📍 AWS UG Guatemala 🔗 Más info

📅 30 Julio: MVPs y Lab Tech: De cero a deploy con Amazon Q y Raspberry Pi 📍 AWS UG Saltillo 🔗 Más info

📅 31 Julio: Implementando DevSecOps para entornos de nube: Primeros Pasos 📍 AWS UG Mixtli Cholula 🔗 Más info

📅 31 Julio: AWS Educate: Domina tu Cloud Practitioner CLF-C02 📍 AWS UG Puerto Rico 🔗 Más info

📅 31 Julio: Historias que Inspiran: De Reinventarte a Crear con Amazon Q 📍 AWS UG Monterey 🔗 Más info

🎓 1 Agosto: Generative BI in AWS: El poder de Quicksight 📍 AWS University 🔗 Más info

📅 5 Agosto: De Cero a Builder 📍 AWS UG Caracas 🔗 Más info

🌟 6 Agosto: AWS Mexico Summit 📍 AWS Mexico 🔗 Más info

📅 13 Septiembre: AWS Community Day Argentina 📍 AWS Argentina 🔗 Más info

🌟 20 Septiembre: AWS Community Day Bolivia 📍 AWS Community Bolivia 🔗 Más info


Gracias por leer Desplegando.cloud!

Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!

¡Feliz despliegue!

Marcia.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User